Una campaña creativa y transformadora para reducir el desperdicio alimentario
El derroche alimentario es uno de los grandes retos sociales y medioambientales a los que como sociedad nos enfrentamos. Todos los días se tiran alimentos que todavía son seguros y nutritivos, mientras muchas familias tienen dificultades para garantizarse una alimentación adecuada.
Desde el Banco de Alimentos de las Comarcas de Girona, trabajamos no solo para redistribuir excedentes y dar respuesta a necesidades inmediatas, sino también para concienciar de un uso de los alimentos más adecuado, más justo y más respetuoso con los recursos del planeta.
Según datos oficiales de la Generalidad de Cataluña, cada gerundense tira 21,6 kg de alimentos al año, lo que equivale a 112, € por persona.
Una campaña creativa y transformadora para reducir el desperdicio alimentario
¿En qué consiste la campaña?
BUEN PROVECHO es una campaña de sensibilización del Banco de Alimentos de las Comarcas de Girona que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.
Y es que, cada día, en todos los hogares del país, se desperdicia alimento por múltiples motivos: mermas que han pasado desapercibidas en la nevera, conceptos malentendidos a lo largo del tiempo en torno a la fecha de caducidad o sencillamente por no tener herramientas suficientes para saber qué se puede hacer con ese abanico de productos que se han acumulado a lo largo de la semana.
A través de guías, recetas, talleres, juegos y acciones en los mercados y calles, BON PROFIT! quiere demostrar que aprovecharlo es inteligente, divertido y delicioso.
La campaña se basa en cuatro ejes:
- delicioso,
- práctico,
- divertido
- y pedagógico.
Te enseñamos cómo una manzana imperfecta puede convertirse en una tarta, o como un yogur pasado de fecha de consumo preferente puede ser el ingrediente perfecto para hacer helados naturales, porque el consumo preferente no significa fecha de caducidad.
Rompamos mitos!
Muchos alimentos que se lanzan por el aspecto o por una fecha mal entendida son todavía deliciosos y seguros.
Queremos cambiar la percepción sobre los alimentos no perfectos y demostrar que su aprovechamiento es creativo e inteligente.
No es imperfecto, aprovechable.
Aprovecha...

El pez

La Verduras

La Carne

Los Lácticos

Las Frutas

El Pan, arroz y pasta
Trucos e ideas para dar una segunda vida a tu comida
¿Qué puedo hacer para reducir el desperdicio?

1.
Planifica la compra.
Haz una lista antes de ir de compras y adapta la cantidad a tus necesidades reales. Evita compras prescindibles, tales como ofertas que no necesites.

2.
Compra piezas enteras.
Alimentos como los quesos o los embutidos se conservan mejor en piezas enteras.

3.
Haz un transporte adecuado de la compra.
Transporta los productos refrigerados y los congelados en bolsas isotérmicas por no romper la cadena del frío.

4.
Almacena correctamente los alimentos.
Ordena la nevera y la despensa: alargarás la vida útil de los productos y evitarás olvidarte. Pon los alimentos iniciados y los que caducan delante.

5.
Respeta las fechas, pero con criterio.
«Consumo preferente» no significa caducidad y muchos alimentos todavía son aptos después de esa fecha.

6.
Congela algunos alimentos para conservarlos más tiempo.
Por ejemplo, los alimentos que no debes consumir de inmediato o sobrantes de alguna comida. Podrás aprovecharlos después.

7.
Descongela solo lo que tienes que consumir.
Congela los alimentos en porciones individuales y así podrás descongelar solo lo que necesitas. Recuerda que, una vez que un alimento se ha descongelado, ya no se puede volver a congelar.

8.
Revisa a menudo la despensa y la nevera.
Saber qué tienes en casa ayuda a priorizar el consumo y evita que se estropee.

9.
Elige productos de temporada, ecológicos y de proximidad.
Son de mayor calidad y corren menos riesgo de dañarse.

10.
Practica la cocina de aprovechamiento.
Muchas recetas tradicionales como los canelones, la sartén o el gazpacho se hicieron para aprovechar sobras. A continuación te damos algunas ideas.
¿Qué puedo hacer para reducir el desperdicio?

1.
Planifica la compra.
Haz una lista antes de ir de compras y adapta la cantidad a tus necesidades reales. Evita compras prescindibles, tales como ofertas que no necesites.

2.
Compra piezas enteras.
Alimentos como los quesos o los embutidos se conservan mejor en piezas enteras.

3.
Haz un transporte adecuado de la compra.
Transporta los productos refrigerados y los congelados en bolsas isotérmicas por no romper la cadena del frío.

4.
Almacena correctamente los alimentos.
Ordena la nevera y la despensa: alargarás la vida útil de los productos y evitarás olvidar. Pon los alimentos iniciados y los que caducan delante.

5.
Respeta las fechas, pero con criterio.
«Consumo preferente» no significa caducidad y muchos alimentos todavía son aptos después de esa fecha.

6.
Congela algunos alimentos para conservarlos más tiempo.
Por ejemplo los alimentos que no debes consumir de inmediato o sobrantes de alguna comida. Podrás aprovecharlos más adelante.

7.
Descongela sólo lo que tienes que consumir.
Congela los alimentos en porciones individuales y así podrás descongelar sólo lo que necesitas. Recuerda que, una vez que un alimento se ha descongelado, ya no se puede volver a congelar.

8.
Revisa a menudo la despensa y la nevera.
Saber qué tienes en casa ayuda a priorizar el consumo y evita que se estropee.

9.
Elige productos de temporada, ecológicos y de proximidad.
Son de mayor calidad y corren menos riesgo de dañarse.

10.
Practica la cocina de aprovechamiento.
Muchas recetas tradicionales como los canelones, la sartén o el gazpacho se hicieron para aprovechar sobras. A continuación te damos algunas ideas.
Guía contra el desperdicio
Entre todos promovemos una nueva cultura de consumo responsable.
Con el apoyo de la Generalidad de Cataluña
